saltar al contenido
La versión en castellano es una traducción automática. Si encuentra algún fallo, por favor, envíenoslo a : tradutor@parlamentodegalicia.es

Antroido II

Autor Xaime Quesada Porto "Xaime Quessada"
Data/Fecha 1995
Medidas 150x175 cm
Técnica|Material Óleo, Lenzo/Lienzo
Tipo Pintura
* Colección particular en depósito

Xaime Quesada Porto (Ourense 1937-2007) é Quessada. Este guerreiro da arte e do compromiso ético con Galicia naceu para a arte arredor de Vicente Risco. Da súa inspiración xurdiu, tras a morte súa en 1963, o grupo dos Artistiñas, formado por Xaime, Xosé Luís de Dios e Acisclo Manzano, e camiñou da man de Ramón Otero Pedrayo despois.[1] Gran debuxante, ingresa en 1956 na escola de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, e ao rematar os estudos, en 1960, viaxa por Europa, fai exposicións e estuda en París técnicas de gravado. Gaña ese ano o Premio nacional de arte xuvenil, e obtén a terceira medalla na Exposición Nacional de Barcelona, e acada en 1967 o Premio na Exposición Nacional de Bellas Artes. Até 1972 viaxa, e absorbe de museos e artistas. Expón con Acisclo no Arqueolóxico de Ourense en 1963, feito que será outra das súas constantes, pois xuntos faríano tamén nos comezos do Parlamento nesta sede co gallo do Xacobeo 93. Fíxose coincidir co 57º aniversario da aprobación en referendo do Estatuto de Autonomía de Galicia, aspecto de compromiso que o artista sempre buscou. A súa vivenda de Ourense foi unha comuna de creación, na que latexaba un espírito fraterno, un sentir galeguista antifranquista que o moveu sempre. Dende Réquiem por el Ché, de 1967, a súa implicación socio-política coa arte é constante. Foi detido en Madrid e ingresou no cárcere de Carabanchel, o que dá orixe á Serie Negra, e outras, relacionadas coa tortura, que fai extensibles cos anos a Vietnam, ou á Segunda Guerra Mundial. Pinta moito, facendo unha exposición simultánea en tres salas de Ourense en 1975, proceso que repetirá dez anos máis tarde. Fai exposicións retrospectivas, e outras con Acisclo, caso de Búsquedas y Encuentros, en Santiago, en 1990, e Memoria e Liberdade, en Barcelona, no ano 2000. A súa colaboración con el esténdese ás esculturas e mais ás 'esculto-pinturas', unha das cales está nos fondos do Parlamento, xa mencionada. A Xunta de Galicia concédelle a Medalla Castelao das Artes en 2004.

Dende a súa gran imaxinación, que plasma en gravados, en serigrafías ou murais, e tamén como escritor, en La singular y triste historia del Recristo del Baraña, ou Lucenza. O seu é un mundo plástico que depende de Goya e máis aínda do Picasso do Guernica, e partindo sempre das ensinanzas académicas viaxa cara á abstracción. As obras desta temática que posúe o Parlamento, Xignografía, de 1982,Materia e Espazo, de 1985, Expresión abstracta, de 1984, fálannos da súa capacidade para traballar o espazo e os planos, no primeiro caso, e duns sintagmas narrativos construtivistos, baseados nas vangardas rusas, sendo o terceiro unha Mancha xestual,[2] de cor negra sobre fondo gris en ascenso dende a firma, con máis densidade cara á zona de tons cálidos superiores.

Unha das súas obras do Parlamento máis comprometidas é un significado póster de 1979, Cartel da Autonomía. Nel un mozo corre nun plano negro cara á bandeira azul e branca, no que está escrito 'Xornadas pola Autonomía'. Fóra, nunha ancha banda granate de enmarque outra que di 'coa Autonomía Galicia / empeza a ser mais nosa', coa grafía destacada en Autonomía Galicia, e na parte inferior a convocatoria 'día 4 de Decembro ás 12 no Pabellon de Deportes de Ourense'. Dende a Constitución de 1978 xorde o desenvolvemento do Estatuto de Galicia de 1981. Os parlamentarios galegos reunidos en Asemblea o 25 de xullo de 1978 fixeran un texto elaborado pola 'Comisión de los 16' que foi posto en dúbida, sendo a resposta das forzas públicas manifestacións nas principais cidades galegas o día catro do mes de Nadal, convocatoria que é a orixe do cartel de Quessada, quen así o asina na parte inferior esquerda. O outro é A Bandeira, de 1984, no que o mestre ourensán presenta en clave de disputa a bandeira galega que agarra unha nena, en disputa cun ser híbrido con corpo humano mais con rabo e cabeza monstruosa de touro. A obra está en relación coas composicións O neno e a besta, da mencionada Serie Negra.

O Can azul é unha obra de empeño que reflicte o compromiso do artista co seu tempo histórico. Durante tres anos, de 1994 a 1997, constrúe unha alegoría de proxenie surreal nun espazo no que plasma un mundo asimétrico en clave binaria, con loita de ideas, nunha serie de figuras en teatrais poses enriba do pavimento axadrezado moi cartesiano, expresión do seu temperamento dramático e dunha liberdade visceral que transmite dende a viveza da cor. Esta gran tea é o cumio dun camiño iniciado na década dos setenta coa Imaxe surreal de Galicia, dos anos 1972-1976, e En Galicia un día, de 1975, obra no Parlamento. Nela está xa aquel can, con un xeneral-ave de presa que se senta nunha cadeira do outro lado, un vello militar, e no medio deles unha mociña con paraugas, e vestimentas moi da primeira metade do século, síntese do seu ideal museo dende unhas constantes éticas e sociais, arte e testemuña que se encarna nel con paixón como en ningún outro artista galego contemporáneo.

Hai no Parlamento diversas obras saídas do seu fértil maxín das décadas nos anos oitenta e noventa do pasado século. Así O neno de Siriux, 1982; O paraugas xeolóxico, 1984; Tempo e moda, 1986; O unicornio, 1988; O sono, e O sono do moucho máxico, 1989; Metamorfose máxica, 1986; O ensaio, e O estudio, de ballet, de 1991. De 1992 son O cabalo vermello e Interior laranxa; e de 1994/1995, Antroido I, Antroido II e Antroido III. En A nena e o mar, de 1986, inclúe no ceo a enigmática presenza de dous cubos brancos, ao xeito dalgunha das obras surrealistas de Dalí. En O Gramófono, de 1989, hai, como noutras deste elenco, unha escena nun cuarto, con burguesitos e burguesitas, como adoitaba dicir, nenos e adolescentes, e unha fiestra cara ao souto de grandes caracochas, que tamén aparecen en O dragón, de 1979, e O Castiñeiro, de 1992, semellantes ás da súa casa Lucenza, en Vilar Dastrés, á beira da cidade de Ourense, onde morrería.

Algunhas das súas obras remiten ao seu mundo persoal, da infancia e adolescencia, na casa familiar da rúa ourensá de Lamas Carvajal. Alí, no salón, a súa nai daba clases de música. De aquí Nena tocando un piano, 1970; Bailarina, 1992; ou a Música III. Esta é unha obra dunha serie que fixo a finais dos anos noventa (ca. 1997), co piano da nai omnipresente, e as bailarinas. Delas emana unha doce sensualidade adolescente, nunha escena con moitos planos acoitelados, reveladores da súa obsesión, coa cor vermella de fondo que é febril. Mais o fundamental en Quessada é o tratamento das ideas, para o que utiliza estilos dende o op-art ao hiperrealismo, pasando polo expresionismo abstracto, o conceptualismo ou o neosurrealismo, versatilidade que sempre se lle recoñeceu. Con iso foi un renovador dende antes do movemento Atlántida, entrando estas novas xeracións de artistas polas portas que foi abrindo cara á contemporaneidade.


[1] LIMIA GARDÓN, F. J. [2014, III]. 'Jaime Quesada Porto (1937-2007). Guerreiro da arte e do compromiso ético con Galicia', en Galegos de Ourense 2 (Juana López, J. de, Prada Rodríguez, J., Rodríguez Teijeiro, D., coord.), 477-494.

[2] Así a denominou, en Quessada-Acisclo Búsquedas y encuentros, Exposición Universal de Lisboa, setembro - outubro de 1998, 110 x 100, 54.

Xaime Quesada Porto (Ourense 1937-2007) es Quessada. Este guerrero del arte y del compromiso ético con Galicia nació para el arte alrededor de Vicente Risco. De su inspiración surgió, tras su muerte en 1963, el grupo de los Artistiñas, formado por Xaime, Xosé Luís de Dios y Acisclo Manzano, y caminó de la mano de Ramón Otero Pedrayo después.[1] Gran dibujante, ingresa en 1956 en la escuela de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, y al finalizar los estudios, en 1960, viaja por Europa, hace exposiciones y estudia en París técnicas de grabado. Gana ese año el Premio nacional de arte juvenil, y obtiene la tercera medalla en la Exposición Nacional de Barcelona, y alcanza en 1967 el Premio en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Hasta 1972 viaja, y absorbe de museos y artistas. Expone con Acisclo en el Arqueológico de Ourense en 1963, hecho que será otra de sus constantes, pues juntos lo harían también en los comienzos del Parlamento en esta sede con motivo del Xacobeo 93. Se hizo coincidir con el 57º aniversario de la aprobación en referéndum del Estatuto de Autonomía de Galicia, aspecto de compromiso que el artista siempre buscó. Su vivienda de Ourense fue una comuna de creación, en la que latía un espíritu fraterno, un sentir galleguista antifranquista que lo movió siempre. Desde Réquiem por el Ché, de 1967, su implicación socio-política con el arte es constante. Fue detenido en Madrid e ingresó en la cárcel de Carabanchel, lo que da origen a la Serie Negra, y otras, relacionadas con la tortura, que hace extensibles con los años a Vietnam, o a la Segunda Guerra Mundial. Pinta mucho, haciendo una exposición simultánea en tres salas de Ourense en 1975, proceso que repetirá diez años más tarde. Hace exposiciones retrospectivas, y otras con Acisclo, caso de Búsquedas y Encuentros, en Santiago, en 1990, y Memoria y Libertad, en Barcelona, en el año 2000. Su colaboración con él se extiende a las esculturas y a las 'esculto-pinturas', una de las cuales está en los fondos del Parlamento, ya mencionada. La Xunta de Galicia le concede la Medalla Castelao de las Artes en 2004.

Desde su gran imaginación, que plasma en grabados, en serigrafías o murales, y también como escritor, en La singular y triste historia del Recristo del Baraña, ou Lucenza. El suyo es un mundo plástico que depende de Goya y más aún del Picasso del Guernica, y partiendo siempre de las enseñanzas académicas viaja hacia la abstracción. Las obras de esta temática que posee el Parlamento, Xignografía, de 1982, Materia e Espazo, de 1985, Expresión abstracta, de 1984, nos hablan de su capacidad para trabajar el espacio y los planos, en el primer caso, y de unos sintagmas narrativos constructivistas, basados en las vanguardias rusas, siendo el tercero una Mancha xestual,[2] de color negro sobre fondo gris en ascenso desde la firma, con más densidad hacia la zona de tonos cálidos superiores.

Una de sus obras del Parlamento más comprometidas es un significado póster de 1979, Cartel da Autonomía. En él un joven corre en un plano negro hacia la bandera azul y blanca, en el que está escrito 'Jornadas por la Autonomía'. Fuera, en una ancha banda granate de enmarque otra que dice 'con la Autonomía Galicia / empieza a ser mas nuestra', con la grafía destacada en Autonomía Galicia, y en la parte inferior a convocatoria 'día 4 de Diciembre a las 12 en el Pabellon de Deportes de Ourense'. Desde la Constitución de 1978 surge el desarrollo del Estatuto de Galicia de 1981. Los parlamentarios gallegos reunidos en Asamblea el 25 de julio de 1978 habían hecho un texto elaborado por la 'Comisión de los 16' que fue puesto en entredicho, siendo la respuesta de las fuerzas públicas, manifestaciones en las principales ciudades gallegas el día cuatro del mes de la navidad, convocatoria que es el origen del cartel de Quessada, quien así lo firma en la parte inferior izquierda. El otro es A Bandeira, de 1984, en el que el maestro ourensano presenta en clave de disputa la bandera gallega que agarra una niña, en disputa con un ser híbrido con cuerpo humano pero con rabo y cabeza monstruosa de toro. La obra está relacionada con las composiciones El niño y la bestia, de la mencionada Serie Negra.

O Can azul es una obra de empeño que refleja el compromiso del artista con su tiempo histórico. Durante tres años, de 1994 a 1997, construye una alegoría de progenie surreal en un espacio en el que plasma un mundo asimétrico en clave binaria, con lucha de ideas, en una serie de figuras en teatrales poses arriba del pavimento ajedrezado, muy cartesiano, expresión de su temperamento dramático y de una libertad visceral que transmite desde la viveza del color. Esta gran tela es la cumbre de un camino iniciado en la década de los setenta con la Imaxe surreal de Galicia, de los años 1972-1976, y En Galicia un día, de 1975, obra en el Parlamento. En ella está ya aquel perro, con un general-ave de presa que se sienta en una silla del otro lado, un viejo militar, y en medio de ellos una joven con paraguas, y atuendos muy de la primera mitad del siglo, síntesis de su ideal museo desde unas constantes éticas y sociales, arte y testigo que se encarna en él con pasión como en ningun otro artista gallego contemporáneo.

Hay en el Parlamento diversas obras salidas de su fértil magín de las décadas en los años ochenta y noventa del pasado siglo. Así O neno de Siriux, 1982; O paraugas xeolóxico, 1984; Tempo e moda, 1986; O unicornio, 1988; O sono, y O sono do moucho máxico, 1989; Metamorfose máxica, 1986; O ensaio, e O estudio, de ballet, de 1991. De 1992 son O cabalo vermello e Interior laranxa; e de 1994/1995, Antroido I, Antroido II e Antroido III. En A nena e o mar, de 1986, incluye en el cielo la enigmática presencia de dos cubos blancos, a modo de alguna de las obras surrealistas de Dalí. En O Gramófono, de 1989, hay, como en otras de este elenco, una escena en un cuarto, con burguesitos y burguesitas, como solía decir, niños y adolescentes, y una ventana hacia el castaño de grandes agujeros, que también aparece en O Dragón, de 1979, y O Castiñeiro, de 1992, semejantes a las de su casa Lucenza, en Vilar Dastrés, al lado de la ciudad de Ourense, donde moriría.

Algunas de sus obras remiten a su mundo personal, de la infancia y adolescencia, en la casa familiar de la calle ourensana de Lamas Carvajal. Allí, en el salón, su madre daba clases de música. De aquí Nena tocando un piano, 1970; Bailarina, 1992; ou a Música III. Esta es una obra de una serie que hizo la finales de los años noventa (que. 1997), con el piano de la madre omnipresente, y las bailarinas. De ellas emana una dulce sensualidad adolescente, en una escena con muchos planos acuchillados, reveladores de su obsesión, con el color rojo de fondo que es febril. Pero lo fundamental en Quessada es el tratamiento de las ideas, para lo cual utiliza estilos desde lo op-art al hiperrealismo, pasando por el expresionismo abstracto, el conceptualismo o el neosurrealismo, versatilidad que siempre se le reconoció. Con eso fue un renovador desde antes del movimiento Atlántida, entrando estas nuevas generaciones de artistas por las puertas que fue abriendo hacia la contemporaneidad.


[1] LIMIA GARDÓN, F. J. [2014, III]. 'Jaime Quesada Porto (1937-2007). Guerreiro da arte e do compromiso ético con Galicia', en Galegos de Ourense 2 (Juana López, J. de, Prada Rodríguez, J., Rodríguez Teijeiro, D., coord.), 477-494.

[2] Así la denominó, en Quessada-Acisclo Búsquedas y encuentros, Exposición Universal de Lisboa, septiembre - octubre de 1998, 110 x 100, 54.

saltar al pe de página